Desarrollo Personal
El desarrollo personal se conoce también como crecimiento personal, superación personal o desarrollo humano. Lo que tenemos claro es que implica abordar un cambio en nuestra personalidad relacionado con nuestros valores y metas entre otras variables. Para abordar este cambio se emplean un conjunto muy variado de técnicas que pretenden transformar a la persona para que adopte nuevas ideas o formas de pensamiento que le permitan generar nuevos comportamientos y actitudes, que den como resultado una mejora de su calidad de vida y el logro de sus objetivos o metas.
Para mejorar la calidad de vida se tienen en cuenta entre otras cosas qué hacemos con nuestro tiempo, el autoconocimiento, cómo nos comunicamos con nosotros mismos y los demás, el liderazgo, nuestras motivaciones, la autoestima (que supone la imagen que tenemos de nosotros mismos) etc.
Abraham Maslow cree que el ser humano es un individuo cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. Su teoría de la pirámide permite ver de una forma visual las necesidades que debemos cubrir o superar en nuestro desarrollo desde las más básicas a la autorrealización. Son cinco niveles que explican qué impulsa la conducta humana. Para Maslow la autorrealización es un ideal al que todo ser humano debería llegar. Es el estado en el que se pueden expresar genuinamente ideas y conocimientos, mientras se crece y se desarrolla la personalidad. En psicoterapia abordamos el desarrollo personal de diversas formas; una de ellas es mediante la práctica y el conocimiento de los valores del Mindfulness, si bien es cierto que esto se complementa con otras técnicas. .